Proyecto 05050: Cambio Climático y huella de carbono.
Sesión 1. Introducción al cambio climático.
Iniciar la sesión con el concurso:
¿Qué sabes sobre cambio climático?
NOTA: Para ahorrar papel, se pueden proyectar las preguntas en el cañón y los alumnos contestan en su cuaderno.
Comprobamos las soluciones y vemos quién es el ganador:
Soluciones
Alternativamente, podemos usar el Kahoot (concurso on-line interactivo a través del móvil).
Para ello, los alumnos deberán descargar en el móvil/tablet la aplicación:
Vídeos cambio climático:
Para tratar de aclarar algunas dudas e ideas previas erróneas, veremos estos 3 vídeos:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Y7fI8farmNg]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=CutKKtQg1ZY]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nAuv1R34BHA]
Preguntas para reflexionar:
- ¿Cómo explicarías de forma breve esto del “cambio climático”? (imagina que se lo cuentas a un niño)
- ¿Qué nivel de importancia-urgencia darías tú a este asunto en una escala de 0 a 10? ¿Por qué?
- ¿Qué nivel de importancia-urgencia crees que dan los medios de comunicación al calentamiento global? ¿Y los políticos?¿Y el instituto? (usa la escala de 0 a 10).
- ¿Cuánto crees que te afecta a ti personalmente?¿Por qué?
El cambio climático a la puerta de casa:
Es fácil que el problema se vea como algo distante en el tiempo y el espacio. Con las siguientes actividades vamos a acercar el cambio climático a la realidad cercana.
- Primero veremos el vídeo: El tiempo en 2050 (hasta minuto 2:22).
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=c4to9PddSg8]
- Después pediremos un voluntario para “viajar al futuro”. Usaremos la aplicación:
¿Cuánto se calentará el planeta a lo largo de tu vida?
Muestra el aumento de temperatura esperado a lo largo de la vida de una persona, dependiendo de cuando haya nacido esta.
Terminaremos la sesión con el este impactante corto, que da un enfoque diferente a la cuestión y no te deja indiferente:
- “Yo soy la Madre Tierra” (Julia Roberts) (2 minutos):
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_7AMbXZUnAQ]
Sesión 2: Huella de carbono y proyecto 05050.
¿Qué es la huella de Carbono?
Vamos a introducir el concepto “Huella de Carbono”, entendido como el total de gases de efecto invernadero expresados como kilogramos de CO2-equivalente que son emitidos a la atmósfera con motivo de la actividad de una organización o individuo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nQ1pPLb1Fo4]
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8q7_aV8eLUE]
Huella de Carbono en el IES Miguel Hernández.
Una vez que entendemos el concepto de huella de carbono, contestaremos la preguntas:
- ¿De dónde procede la huella de carbono del IES Miguel Hernández?
- ¿Cuánto pesa esa huella?
Dejamos un tiempo para que los alumnos planteen sus hipótesis y pasamos a presentar la:
Huella de carbono del IES Miguel Hernández
Proyecto 05050:
Explicaremos a los alumnos en qué consiste el proyecto 05050 y cuáles son sus objetivos.
Proyectaremos el vídeo introductorio:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tgP3nGtXcOE]
Debemos subrayar que:
- Que somos el primer centro educativo español que se ha propuesto reducir a cero su huella de carbono.
- El 50% del ahorro se usará para mejorar cada vez más la eficiencia o instalar renovables.
- El otro 50% se destinará a mejoras para el centro y sus alumnos y el destino de esos fondos se decidirá de forma participativa, incluyendo a los alumnos.
Lluvia de ideas 05050:
Por último se hace una lluvia de ideas para conseguir ahorrar energía y reducir la huella de carbono.
En concreto, se contestará a la pregunta:
“¿Cómo podemos reducir la huella de carbono del instituto?”
Dejaremos 5 minutos para que escriban sus respuestas y acto seguido se ponen en común y se anotan en la pizarra.
Finalmente, se eligen las mejores y el tutor o delegado las recoge aquí:
5 mejores ideas para reducir la huella de carbono
Más adelante se publicarán todas las mejores ideas de todos los grupos.